La Xunta finaliza la central de biomasa que suministrará energía al complejo sociosanitario de A Residencia

foto
La Xunta finaliza la central de biomasa que suministrará energía al complejo sociosanitario de A Residencia

El delegado territorial de Lugo, Javier Arias, y el director xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais, Pablo Fernández Vila, visitaron hoy las instalaciones, en las que el Gobierno gallego invierte 1,4 millones de euros

Lugo, 3 de abril de 2023 La Xunta de Galicia finalizó las obras de construcción de la central de biomasa que suministrará energía al complejo sociosanitario del barrio de A Residencia. El delegado territorial de Lugo, Javier Arias, y el director xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais, Pablo Fernández Vila, visitaron hoy las instalaciones y confirmaron que solo resta incorporar alguna equipación, como cargadores y material hidráulico, que llegará en 15 días.

La Vicepresidencia primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación invirtió más de 1,4 millones de euros en esta actuación (1.411.243 €), que servirán para atender las necesidades energéticas de los nuevos edificios proyectados por la Xunta en el barrio de A Residencia: el centro integral de salud, que será el primero en ponerse en marcha en las próximas semanas; la nueva residencia para personas mayores con 120 plazas públicas, la aceleradora aeronáutica y la oficina de empleo y formación.

La planta de biomasa está situada en la esquina sudoeste de la parcela de la antigua residencia, en la confluencia entre las calles Serra de Outes y Orquídea, en una parcela que estará unida con el barrio y que contará con más espacios verdes, dado que la central ve soterrada para tener el menor impacto posible en el entorno.

El proyecto de la planta de biomasa depende del Instituto Enerxético de Galicia (Inega), que pone de manifiesto las ventajas medioambientales de este modelo de energía limpia y asegura que no se causarán molestias a los vecinos y vecinas, ya que cuenta con los filtros y mecanismos precisos para evitar polvo, malos olores o cualquier otro inconveniente. El suministro se hará con camiones de caja cerrada, que descargarán en silos de almacenamiento dentro de la sala de calderas.

Igualmente, se instalan 64 paneles fotovoltaicos para suministrar la energía eléctrica para autoconsumo de la propia sala de calderas e incluso en el futuro para algún edificio administrativo o nuevos servicios que se implanten en el barrio. Además, está prevista la instalación de dos puntos de recargo para vehículos eléctricos.

Últimas noticias