La Xunta inyecta 100.000 € en ayudas para la transformación digital del sector comercial y artesanal en las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal

foto
La Xunta inyecta 100.000 € en ayudas para la transformación digital del sector comercial y artesanal en las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal

La delegada territorial, Martina Aneiros, visitó uno de los 20 negocios beneficiarios de esta convocatoria de la Vicepresidencia Primeira e Consellería de Economía, Industria e Innovación que movilizó en la zona inversiones por valor de 125.000 euros
 

Los apoyos autonómicos están orientados a la implantación o actualización de páginas web con o sin venta en línea, adquisición de sistemas TPV, tablet o impresora de código de barras térmica, herramientas de marketing digitales, logística e-commerce o gestor de redes sociales, entre otros
 

Ferrol, 20 de febrero de 2023 La Xunta de Galicia, a través de la Vicepresidencia Primeira e Consellería de Economía, Industria e Innovación, inyecta 100.000 euros en ayudas a comercios y talleres artesanos de las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal para su transformación digital y modernización. La delegada territorial de Ferrol, Martina Aneiros, informó de la resolución de esta convocatoria durante una visita a Centros Ferrol SL, uno de los 20 negocios beneficiarios de estos apoyos autonómicos que movilizaron en la zona 125.000 euros en inversión.

En concreto, la empresa que posee varios establecimientos en la ciudad, recibió una ayuda de 10.400 euros destinados al mantenimiento de la página web, mejoras de los sistemas digitales de stock integrado y de las herramientas de marketing digital, logística e-commerce, gestor de redes sociales e imagen digital.

“La modernizacion de la actividad comercial y artesanal es fundamental para incrementar la competitividad del sector”, señaló la delegada territorial que también apuntó a la digitalización como “reto ineludible para el sector comercial gallego”. A este respecto, indicó que a través de ayudas como esta el Gobierno gallego "quiere mostrar su apoyo a un sector que se vio gravemente afectado por la crisis de la pandemia y que, a consecuencia de las restricciones de la movilidad, se vio obligado a buscar otros canales de comercialización”.

Se subvencionaron los gastos en inversiones vinculadas a la implantación o actualización de página web con o sin venta en línea, adquisición de sistemas de TPV o tablet e impresora de código de barras térmica; herramientas de marketing digital; sistemas digitales de stock integrado; logística e-commerce; gestor de redes sociales, sistemas de click and collect, imagen digital y sistemas digitales de control de accesos.

Este año este programa contará con un presupuesto de 3 millones de euros, y se sumará a la ayuda del fondo tecnológico, única dotada con fondos europeos Next Generation, y centrada en aspectos como la transformación digital, la eficiencia energética y la mejora de la experiencia de compra de los usuarios. En el mes de diciembre se lanzó una primera convocatoria del fondo tecnológico, con 2,7 millones de euros de presupuesto. En fase de resolución, el programa tuvo una grande acogida, con más de 367 ayudas solicitadas. La segunda convocatoria se publicará en esta primavera con un importe de 2,9 millones de euros, alcanzando así los 5,6 millones de euros.

En total, este año se destinan 24 millones de euros a impulsar la competitividad del sector comercial y artesanal; crear un hub de innovación comercial y artesanal para desarrollar nuevos modelos de negocio y mejorar la competitividad del sector; así como impulsar la formación y capacitación para los profesionales de este ámbito, entre otros.

Las medidas específicas para este año de la Dirección Xeral de Comercio e Consumo, que se suman a los apoyos de otros departamentos de la Vicepresidencia Primeira e Consellería de Economía, Industria e Innovación -como Inega e Igape-, así como de la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade, irán en línea con el diagnóstico realizado con el sector a partir de encuestas a las asociaciones, estudios del sector y agrupaciones sectoriales.

Últimas noticias