La Xunta y la Asociación Empresarial Eólica abordan la situación del sector en Galicia

La Xunta y la Asociación Empresarial Eólica abordan la situación del sector en Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, insiste en el compromiso del Gobierno gallego con esta industria y destaca el rigor en la tramitación de los proyectos eólicos

Aboga por el desarrollo de las energías renovables para lograr un precio eléctrico competitivo para las empresas y la ciudadanía gallega

Santiago de Compostela, 21 de junio de 2024

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, mantuvo un encuentro con representantes de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), para abordar el presente y el futuro del sector eólico en Galicia.

Durante la reunión, Lorenzana insistió en el compromiso del Gobierno gallego con esta industria y les trasladó que la Xunta seguirá trabajando por y para la ciudadanía gallega, y autorizará únicamente aquellos proyectos eólicos que son ambientalmente viables, con el objetivo de promover el despliegue de las energías renovables y cumplir con los objetivos europeos de descarbonización, protección y mejora del medio ambiente y de neutralidad climática. También para lograr un precio eléctrico competitivo para las empresas gallegas y para la ciudadanía en general, subrayó la conselleira tras el encuentro.

En este sentido, María Jesús Lorenzana defendió que el trabajo que se está realizando en la tramitación de los proyectos eólicos cuenta con el máximo rigor y que se están sometiendo a evaluación ambiental común, la más garantista de todas. Asimismo, señaló que el Ejecutivo autonómico espera que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea valide la interpretación del Tribunal Supremo respeto de la buena praxis de la Xunta.

La conselleira de Economía e Industria también advirtió de que la demora en el tiempo de las diferencias entre los órganos jurisdiccionales lleva aparejada la paralización de los proyectos energéticos e industriales generadores de riqueza y empleo en la Comunidad Autónoma.

Eólica marina

Por otra parte, el encuentro sirvió para abordar las oportunidades de desarrollo de la eólica marina en la que Galicia aspira a ser un referente pero garantizando siempre la compatibilidad con los recursos pesqueros, con el medio marino y con el medio ambiente, e incidiendo en la repercusión de los beneficios sociales y económicos que se tienen que quedar en el territorio.

En este sentido, Lorenzana recordó que la Xunta de Galicia presentó alegaciones al Real Decreto por el que se regula la producción de energía eléctrica en instalaciones ubicadas en el mar, presentado el pasado mes de febrero por el Gobierno central. Un total de 16 propuestas que se elaboraron teniendo en cuenta las presentadas por los sectores pesquero e industrial, así como por parte de varios promotores y en el marco del trabajo que se viene realizando en el Observatorio de la eólica marina de Galicia que se reunió, por este motivo, el pasado 8 de marzo.

La conselleira de Economía e Industria insistió en que para Galicia hay tres cuestiones básicas que se deben incluir en esta normativa: el proceso de diálogo público-privado, que debe ser obligatorio y no opcional; la inclusión en la orden por la que se vaya a regular la convocatoria de concurrencia competitiva de medidas compensatorias para los sectores afectados; y por último la valoración de los criterios no económicos de los proyectos (como la mayor compatibilidad con el medio marino, o las menores afectaciones al sector pesquero) tiene que suponer un 50 %, por lo menos, de la ponderación total, frente al máximo del 30 % recogido actualmente en el proyecto de Real decreto.

Finalmente, Lorenzana recordó que la Xunta espera poner en marcha una segunda plataforma experimental para testar prototipos de eólica marina flotante con el objetivo de ahondar en el conocimiento de las nuevas tecnologías  y con el convencimiento de que las energías renovables formen parte del futuro mix energético para avanzar en los procesos de transición energética y descarbonización. Un proyecto que espera por el apoyo del Estado.

Últimas noticias