Lorenzana reclama al Gobierno central una apuesta clara por abaratar la energía a las electrointensivas para garantizar la supervivencia de empresas como Alcoa

Lorenzana reclama al Gobierno central una apuesta clara por abaratar la energía a las electrointensivas para garantizar la supervivencia de empresas como Alcoa

"Es esencial que el Gobierno central haga una apuesta por abaratar la energía a las empresas electrointesivas y no estamos observando que, en este sentido, se quiera apoyar a Alcoa y a las otras empresas del sector", dice

Vuelve a reiterar la importancia para el futuro de la planta de San Cibrao de disponer de un precio energético competitivo y barato

Aboga por destinar la totalidad de las subvenciones que se le pueden asignar a las empresas del sector, como están haciendo países como Francia o Alemania

Pide al Gobierno que desbloquee los parques eólicos de tramitación estatal que decayeron por estar hechas fuera de plazo las declaraciones de impacto ambiental y que tienen suscritos contratos de compraventa de energía con Alcoa

Madrid, 12 de junio de 2024

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, reclamó hoy al Gobierno una apuesta clara por abaratar la energía a las empresas electrointensivas cómo Alcoa, que se tiene que poner de manifiesto en los Presupuestos Generales del Estado y en el Estatuto de los Consumidores Electrointensivos.

"Es esencial que el Gobierno central haga una apuesta por abaratar la energía a las empresas electrointesivas y no estamos observando que, en este sentido, se quiera apoyar a Alcoa y a las otras empresas del sector", dijo Lorenzana, que también consideró fundamental "unos presupuestos generales aprobados para que estas medidas puedan llegar a buen puerto y puedan llegar las subvenciones a las empresas".

Así lo manifestó después de participar en la reunión del comité de seguimiento de Alcoa que, en este momento, según detalló la conselleira, está trabajando con las empresas interesadas en la compra de la planta de San Cibrao con vistas a que en el mes de julio se puedan presentar formalmente ofertas no vinculantes.

Lorenzana volvió a reiterar la importancia para el futuro de la planta de disponer de un precio energético competitivo y barato. En este sentido, instó al Gobierno central, en concreto a los ministerios de Transición Ecológica y de Industria, a modificar el Estatuto de los Consumidores Electrointesivos y a destinar la totalidad de las subvenciones que se le pueden asignar a las empresas del sector, como están haciendo países como Francia o Alemania. "Ahora mismo podrían estar destinándose 860 M€ a las empresas electrointensivas españolas y la decisión de este Gobierno fue que solamente se destinaran 300 M€", fue suficiente.

Nuevamente, también consideró "importantísimo" que se desbloqueen los parques eólicos de tramitación estatal que decayeron por estar hechas fuera de plazo las declaraciones de impacto ambiental. Al respeto, consideró que es responsabilidad del Ministerio para la Transición Ecológica conseguir que, de nuevo, estos parques tengan autorización, especialmente aquellos que tienen suscritos contratos de compraventa de energía (PPA) con Alcoa para suministrarle energía más barata.

Últimas noticias