Aqualitrans

Aqualitrans

AQUALITRANS es un proyecto de colaboración entre Aguas de Galicia, el Instituto Enerxético de Galicia (INEGA), la Fundación Instituto Tecnológico de Galicia, Águas do Municipio do Porto y el Instituto de Ciência e Inovaçao em Engenharia Mecânica e Engenharia Industrial (INEGI).

La entidad pública empresarial Augas de Galicia participa como beneficiario principal del proyecto AQUALITRANS, seleccionado dentro de la 1ª convocatoria del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2014-2020.

AQUALITRANS surge del compromiso de las Administraciones públicas para la creación de un modelo energético eficiente y sostenible para las EDARs (Estación Depuradora de Aguas Residuales), con el que contribuir a los objetivos generales de desarrollo sostenible y protección ambiental a los que aspiran España y Portugal.

 

Aqualitrans

El proyecto AQUALITRANS se basa en la elaboración inicial de un estudio de investigación sobre el consumo energético en diferentes EDARs  en Galicia y Norte de Portugal; y en el desarrollo posterior de un proyecto piloto en EDARs seleccionadas para implantar las medidas de optimización energéticas derivadas del estudio.

 

ACCEDER

 

 

 

SOCIOS
  • Augas de Galicia. El ente público Augas de Galicia tiene competencias en la administración y planificación hidráulica de Galicia. Sus atribuciones se centran en los campos de abastecimiento, saneamiento y depuración, así como el control y planificación hidrológica en la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa.
  • Instituto Enerxético de Galicia (INEGA). Ente público competente en materia de energía. Centra su actividad en la elaboración de programas y proyectos de investigación y desarrollo de tecnologías energéticas.
  • Fundación Instituto Tecnológico de Galicia (ITG). Entidad que contribuye al progreso y generación de conocimiento tecnológico y a su aplicación para el desarrollo de la capacidad competitiva de empresas, profesionales y organizaciones.
  • Instituto de Ciência e Inovaçao em Engenharia Mecânica e Engenharia Industrial (INEGI). Instituto de nuevas tecnologías orientadas a la innovación de base tecnológica y transferencia de tecnología.
OBJETIVOS
  • Una EDAR debe ser capaz de hacer frente a los retos que se le plantean desde la sociedad en términos de calidad de las aguas emitidas, minimización de costes y reducción del consumo energético, con el objetivo final de alcanzar su sostenibilidad económica y ambiental y contribuir a una economía global circular.
  • Para lograr este reto es necesario tener un conocimiento detallado de los principales recursos que consume y los principales residuos que genera una EDAR. Y en este punto surge la necesidad de crear el proyecto AQUALITRANS.
  • El proyecto AQUALITRANS trabaja en esta línea de estudio, prestando especial atención a la energía consumida por las EDARs y a las emisiones derivadas de su consumo, que suponen uno de los mayores impactos ambientales de estas instalaciones.
  • El desarrollo del proyecto AQUALITRANS permitirá obtener una serie de resultados clave para la mejora energética de las EDAR y, por consiguiente, para lograr un uso eficiente de los recursos utilizados en el proceso de depuración de aguas residuales.
  • El objetivo principal es mejorar la eficiencia energética del proceso de depuración de aguas residuales en las EDAR, asegurando en todo momento la calidad del agua tratada y logrando mejores rendimientos de depuración, menores consumos energéticos y emisión de CO2 y disminución de problemas en los procesos.
ACTIVIDADES

En el marco de este proyecto se realizarán las siguientes acciones:

  • Desarrollo de modelos innovadores de gestión y operación de EDAR basados en la optimización de recursos y el control de procesos mediante el uso de las TICs.
  • Creación de un Sistema de Información Geográfico (SIG) con las EDAR de la región y su caracterización.
  • Fomento de la viabilidad económica y ambiental en EDAR mediante el control de la calidad del agua, la eficiencia energética, el uso de energías renovables y la reducción de residuos y emisiones.
  • Demostración del potencial de mejora en las EDAR de la Administración Pública, como efecto tractor en la región transfronteriza Galicia-Norte de Portugal.
  • Determinación de una hoja de ruta específica para cada tipología de depuradoras, lo que permitirá extrapolar los resultados obtenidos a todo el abanico de depuradoras de la zona transfronteriza.
BENEFICIADOS
  • Los principales beneficiados por el proyecto AQUALITRANS serán los gestores y operadores de EDAR (administraciones públicas y empresas privadas) que obtendrán el conocimiento y las claves que le permitirán mejorar la eficiencia en su gestión.
  • Junto a ellos, todos los agentes de la cadena de valor (administración, técnicos, gestores, operadores, fabricantes, diseñadores…) vinculados a os procesos de depuración de aguas residuales podrán también beneficiarse del conocimiento obtenido.
  • Asimismo, el conjunto de la sociedad podrá beneficiarse de un proyecto que permitirá realizar un uso más eficiente de los recursos naturales en un proceso de necesidad para la población, como es el tratamiento de las aguas residuales.
ZONAS DE ACTUACIÓN

En Galicia: A Pobra (A Coruña), Arcade (Pontevedra), Ares (A Coruña), Cedeira (A Coruña), Gondomar (Pontevedra), Nigrán (Pontevedra), Ortigueira (A Coruña), Ribadeo (Lugo), Tomiño (Pontevedra) e Vilabora (Pontevedra)

En Portugal: AVE (Vila do Conde), Barcelos, Cávado Homem (Vila Verde), Freixo (Porto), Lamego, Ponte da Baia (Amarante), Servezedo (Guimarães), Sobreiras (Porto), Sousa (Lousada) e Vila Real.