El Inega explica a estudiantes de FP el funcionamiento de la Red de Energía de la Xunta de Galicia

El Inega explica a estudiantes de FP el funcionamiento de la Red de Energía de la Xunta de Galicia

El director general de Planificación Energética y Minas y director del Instituto Energético de Galicia (Inega), Pablo Fernández Vila, participó hoy en una jornada con un grupo de estudiantes de FP de las ramas de informática y electricidad

Esta actividad, que se desarrolló en las dependencias del Inega, está enmarcada dentro de la Semana de la Administración Abierta, organizada por la consellería de Hacienda

Santiago de Compostela, 13 de junio de 2024

El director general de Planificación Energética y Minas y director del Instituto Energético de Galicia (Inega), Pablo Fernández Vila, participó hoy en una jornada con un grupo de estudiantes de FP de las ramas de informática y electricidad para darles a conocer el funcionamiento de la Red de Energía de la Xunta de Galicia (Redexga).

Esta actividad está enmarcada dentro de la Semana de la Administración Abierta, organizada por la consellería de Hacienda y en ella participó el personal técnico del Instituto Energético de Galicia (Inega), donde se desarrolló la charla, y del Instituto Tecnológico de Galicia (ITG).

A los participantes se les explicaron los objetivos de la Redexga, las ventajas de la contratación centralizada de energía en el sector público autonómico, el contexto normativo en el que se desarrolla y, también, pudieron conocer la plataforma de software de gestión de la red de energía de la Xunta.

El Instituto Energético de Galicia, dependiente de la Consellería de Economía e Industria, es responsable de la gestión de la Redexga, que tiene como finalidad mejorar las condiciones de las contrataciones centralizadas de energía para minimizar los costes de la factura energética en las dependencias de la Administración autonómica.

Comenzó en 2013 con la contratación centralizada de electricidad, en 2015 la de gas natural, puesto que ambas son las que abarcan la mayor parte de los consumos energéticos de los edificios de la Xunta y, posteriormente, se incorporó el gasóleo C. Estas contrataciones centralizadas permitieron conseguir unos mejores precios de la energía en las sucesivas adjudicaciones.

En la actualidad, la Redexga cuenta con un total de 2.721 centros adheridos a las contrataciones centralizadas de electricidad (2.106), gas natural (246), gasóleo C (366) y Sogama (3 de electricidad). El consumo global de estas tres fuentes energéticas se sitúa por encima de los 1.000 GWh al año.

Últimas noticias