La Xunta apuesta por una transición energética basada en una mayor presencia de renovables y en el impulso del ahorro energético

A Xunta aposta por unha transición enerxética baseada nunha maior presenza de renovables e no impulso do aforro enerxético
La Xunta apuesta por una transición energética basada en una mayor presencia de renovables y en el impulso del ahorro energético

El director general de Planificación Energética y Recursos Naturales, Pablo Fernández Vila, participó esta mañana, en Santiago de Compostela, en una jornada sobre eficiencia energética en la industria organizada por Cluergal

El director general de Planificación Energética y Recursos Naturales, Pablo Fernández Vila, participó esta mañana en el XIII Seminario de eficiencia energética en la industria, organizado por el Clúster de Energías Renovables de Galicia (Cluergal) en Santiago de Compostela.

En este evento, el director general reiteró la apuesta de la Xunta por una transición energética hacia un modelo descarbonizado y digitalizado basada tanto en una mayor presencia de energías renovables en el mix energético, como en el impulso de medidas de ahorro.

En este sentido, lamentó la paralización que sufre el sector eólico e incidió en que desde Galicia se defenderán todos los proyectos relacionados con las energías renovables siempre y cuando  sean ambientalmente viables y generen beneficios en el territorio. Así, se espera que en esta nueva legislatura se retome la tramitación del proyecto de ley de promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que utilizan los recursos naturales de Galicia.

En lo tocante a la eficiencia energética, Fernández Vila explicó que la industria precisa, cada vez más, minimizar sus consumos a través de procesos eficientes, la renovación de maquinaria y equipos de iluminación, vehículos de transporte o relevo de electrodomésticos.

La Administración autonómica trata de acompañar al tejido industrial dando respuesta la estas necesidades con ayudas específicas, entre las que se pueden citar los 64 apoyos de la última convocatoria de eficiencia energética en explotaciones agropecuarios, las 82 concesiones para eficiencia en pymes y grandes empresas del sector de la industria, las 65 ayudas de eficiencia en empresas, incluidas a los del sector servicios. Apoyos que movilizan cerca de 100 M€, a los que habría que sumar las más de 13.500 solicitudes para la renovación de electrodomésticos.

El director general explicó que la Administración, además, debe desempeñar un papel ejemplarizante y se refirió tanto al plan de ahorro y eficiencia energética en el sector público autonómico 2022-2024, en el que se invierten 119 M€ con el objetivo de ahorrar 39,9 Gwh/año; como al plan de ahorro y eficiencia energética del complejo administrativo de San Lázaro, que fue al último Consello da Xunta, y con el que se pretende reducir el consumo energético de estas instalaciones en un 35% como mínimo.

Últimas noticias