Gener

GENER

El proyecto Gener está incluido en el programa INTERREG III La, para los años 2006, 2007, y 2008, consiste en fomentar en las empresas del espacio de cooperación (Provincias de Pontevedra y Ourense y norte de Portugal), la implantación de sistemas y procedimientos más racionales de consumo energético. El proyecto se dirige a los sectores relevantes en términos de consumo a ambos lados de la frontera, con el objetivo de disminuir notablemente los niveles de consumo e incrementar la eficiencia y el rendimiento energético.

La propuesta se concreta en diversas actividades:

  • Formación de Gestores Energéticos.
  • Realización de auditorías y acompañamiento al cambio las empresas interesadas en la eficiencia energética y la compilación de buenas prácticas.
  • Estudio y diseño de Modelos de Consumos.
  • Creación de una Aplicación Informática de Gestión Energética.
  • Desarrollo de productos que permitan la evaluación del grado de eficiencia energética según sectores de actividad previamente definidos.
GENER
SOCIOS

Las organizaciones que participan en el proyecto GENER son:

  • GALICIA: INSTITUTO ENERXÉTICO DE GALICIA (INEGA), FUNDACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GALICIA (ITG), CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE PONTEVEDRA (CEP) y CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL DE OURENSE (CEO).
  • PORTUGAL: AGENCIA REGIONAL DE MEDIOAMBIENTE DO VALE DO LIMA (AREALIMA), OFICINA DA INOVAÇAO - EMPREDEDORISMO E INOVAÇAO S.A., INSTITUTO DE DESENVOLVEMENTO E INOVAÇAO TECNOLÓGICA DO MINHO (IDITE), CONSELHO EMPRESARIAL DOS VALES DOS VALES DO LIMA E MINHO (CEVAL) e INSTITUTO POLITÉCNICO DE VIANA DO CASTELO (IPVC).
ACTIVIDADES

Desde el año 2006, se llevaron a cabo las siguientes actividades:

  • Firma del acuerdo de colaboración entre todos los socios.
  • Organización de una jornada de presentación del proyecto GENER en lana sed de lana Confederación de Empresarios de Pontevedra de Vigo.
  • Organización de un curso de formación de gestores energéticos que realizarán las auditorías y consultorías en las empresas.
  • Diseño de los modelos de las auditorías a realizar por todos los socios en general y por los gestores de INEGA en particular.
  • Participación en seminarios y talleres para informar y asesorar las empresas en la idoneidad de la realización de estas auditorías energéticas.
  • Desarrollo de la Web del proyecto.
  • Diseño de una herramienta informática para la elaboración de los modelos de aprovechamiento energético a través de Internet.