La Xunta destaca el potencial de la biomasa y su contribución para que Galicia sea referente en las energías renovables

La Xunta destaca el potencial de la biomasa y su contribución para que Galicia sea referente en las energías renovables

El director xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais, Pablo Fernández Vila, participó en la apertura de la jornada ‘Implicación dos axentes públicos de Galicia e Portugal no uso da biomasa con fins enerxéticos', que se celebró esta mañana en Vigo.

Vigo, 6 de junio de 2023 - El director xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais, Pablo Fernández Vila, intervino esta mañana en Vigo en la apertura de la jornada Implicación dos axentes públicos de Galicia e Portugal no uso da biomasa con fins enerxéticos.

Fernández Vila destacó el potencial de la biomasa y su contribución para que Galicia sea referente en las energías renovables. De hecho, tuvo un importante papel para que la Comunidad ya había superado el objetivo en cuanto a consumo de energía final con fuentes renovables marcado por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para España en 2030.  

El director xeral explicó que en 2020 la biomasa fue la segunda fuente de energía primaria gallega y que el análisis de su situación actual fue un aspecto fundamental a tener en cuenta a la hora de elaborar la Axenda Enerxética de Galicia 2030, la hoja de ruta que marca los objetivos intermedios en 2030 que permitan alcanzar la neutralidad climática en 2050. En este sentido, la Xunta promueve su uso a través de diferentes ayudas. Precisamente, en estos momentos, la Xunta mantiene abierta hasta el 29 de junio una convocatoria para la que se reservan 1,5 M€ dirigida a proyectos promovidos por los particulares con fines de ahorro energético y fomento del uso de las energías renovables. Los proyectos se limitarán a instalaciones para la generación de energía térmica mediante calderas que utilicen biomasa como combustible. La cuantía de las ayudas será de un 50% con un máximo de 8000 euros por proyecto.

En su intervención, también abogó por analizar el potencial de la biomasa no valorizada, a través del estudio de la capitalización de las capacidad de I+D en el uso energético de la biomasa, como ya se hizo recientemente en un estudio transfronterizo analizando el aprovechamiento de biomasa procedente de actividades agrícolas y del forestal, en concreto de resto de la poda de la vid y del kiwi.

Últimas noticias