La Xunta invertirá más de 150.000 euros en la instalación de una caldera de biomasa en el centro de salud de Ordes

foto
La Xunta invertirá más de 150.000 euros en la instalación de una caldera de biomasa en el centro de salud de Ordes

El delegado territorial, Gonzalo Trenor López, avanzó que esta inversión se incluye en el contrato valorado en 1,5 M€ que la Consellería de Sanidade acaba de sacar la licitación y que introducirá energías renovables en 14 centros de salud gallegos 
 

Las actuaciones se enmarcan en un acuerdo de colaboración entre el Sergas y el Instituto Energético de Galicia (Inega) y se alinean con la Estrategia de Economía Circular
 

Ordes (A Coruña), 8 de agosto de 2023 La Xunta de Galicia acaba de sacar la licitación un lote de obras para introducir energías renovables en los centros de salud gallego valorado en 1,5 M€. Dentro del mismo está incluida la instalación de una caldera de biomasa por importe de 158.561 euros en el centro de salud de Ordes, tal y como anunciaron hoy el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, y la gerente del Área Sanitaria, Eloína Núñez Masid, durante una visita a las instalaciones sanitarias, acompañados por el alcalde de Ordes, José Luis Martínez Sanjurjo , el director de atención primaria del área compostelana, Felipe Calle, y el jefe de servicio del centro, Jacobo Laia.

La gerente del área Sanitaria apuntó que “este contrato se materializa a través de un acuerdo entre el Sergas y el Inega, dependiente de la Consellería de Economía, Industria e Innovación, que promueve a través de la Axenda Energética Galicia 2023 la integración de energías renovables en edificios públicos” lo que “facilita su cofinanciación por el programa operativo FEDER Galicia 2017-2020, dentro de su actuación de fomento de las actividades asociadas al ciclo de aprovechamiento de la biomasa térmica y otras tecnologías renovables en la administración general de la comunidad autónoma y en el sector público autonómico”.

Destacó asimismo, que supone un nuevo impulso dentro de la apuesta por la sostenibilidad del área sanitaria compostelana, reconocida por organismos nacionales y que esta nueva actuación supondrá “un ahorro de 20.000 litros de consumo de gasóleo/año a 0, lo que significa una reducción de las emisiones de 57,36 toneladas de CO2, ya que la biomasa es neutra en emisiones”.

“Estas actuaciones se corresponden a la apuesta del Gobierno gallego por las energías renovables y la economía circular, en la que se implican distintos departamentos de la Xunta y en la que se integra también la sanidad pública gallega”, señaló Trenor. A este respecto, el delegado recordó que el pasado mes de junio el Sergas aprobó también su Estratexia de Economía Circular que lleva la política de reducción de residuos, reutilización de materiales y reciclaje a la sanidad pública y centra uno de sus ejes en la minimización del consumo de combustibles fósiles.

En su visita al centro de salud ordense pudieron comprobar el buen ritmo de las obras de ampliación de la unidad de Salud Mental que el Sergas está acometiendo y que supondrán una inversión de más de 436.000 euros, que permitirá la ampliación del centro de salud, ocupando la cubierta aterrazada del PAC, que cuenta con una superficie aproximada de 170 metros cuadrados, para habilitar 5 consultas del área de salud mental. “Esta actuación permitirá mejorar los servicio de la unidad de salud mental que se presta en este centro para toda la comarca desde el mes de mayo de 2021 lo optimizará el uso de todo el espacio disponible”, destacó la doctora Núñez.

Últimas noticias