La Xunta refuerza el apoyo al sector forestal-madera con la incorporación de nuevos recursos y servicios a la Agencia Gallega de Industrias Forestales

A Xunta reforza o apoio ao sector forestal-madeira coa incorporación de novos recursos e servizos á Axencia Galega de Industrias Forestais
La Xunta refuerza el apoyo al sector forestal-madera con la incorporación de nuevos recursos y servicios a la Agencia Gallega de Industrias Forestales

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, visitó hoy en Pantón (Lugo) el Aserradero de Tuiriz

El Centro de Investigaciones Forestales de Lourizán, pasa a formar parte del área de Innovación Forestal de la Genera, que ya contaba con el CIS-Madeira (San Cibrao das Viñas, Ourense)

También se ponen en marcha el área de Información forestal, responsable de la creación y mejora de sistemas de información y estadística forestal de Galicia

Se creará una Comisión de coordinación de la industria y de los recursos forestales con el propósito de valorizar el sector y cerrar el ciclo de la cadena de valor en Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, avanzó hoy que la Xunta de Galicia va a reforzar su apoyo al sector forestal-madera con la incorporación de nuevos recursos y servicios a la Agencia Gallega de Industrias Forestales (Genera). Segundo apuntó, la apuesta va a seguir siendo la modernización del sector y cerrar toda la cadena de valor de la industria forestal en la comunidad autónoma.

Lorenzana hizo este anuncio en una visita esta mañana al Aserradero de Tuiriz, una empresa que lleva casi 60 años en el sector de la primera transformación de la madera y que calificó como modelo por su digitalización, eficiencia energética y la incorporación de energía fotovoltaica, así como por su apuesta por una comercialización del recurso con venta en línea.

Según el decreto aprobado ayer por el Consello da Xunta, a partir de ahora, para mejorar la coordinación de los centros de investigación en materia forestal, la Genera va a incorporar el Centro de Investigaciones Forestales de Lourizán, que se suma al CIS-Madera (San Cibrao das Viñas, Ourense), ya integrado. Para dirigir este último, se crea una jefatura de servicio dependiente del área de Innovación Forestal.

En segundo lugar, se va a poner en marcha el área de Información forestal, que será la encargada de la creación y mejora de sistemas de información y estadística forestal de Galicia, que permitan hacer diagnosis adecuadas y que serán una herramienta esencial para la toma de decisiones de políticas públicas o empresariales relacionadas con el sector forestal y de la madera.

Junto con esto, se creará, también, una Comisión de coordinación de la industria y de los recursos forestales para garantizar la idónea coordinación entre ambos ámbitos de actuación.  En esta comisión participará personal de las consellerías de Economía e Industria y del Medio Rural; nombradamente, de la Agencia Gallega de la Industria Forestal y de la Dirección General de Planificación y Ordenación Forestal, que podrán estar asistidas por técnicos y expertos.

El órgano encargado de la política industrial forestal en Galicia, cambia en la estructura interna de la Xunta pero sus funciones y objetivos no varían. Siguen siendo proseguir en la tarea de incrementar la competitividad del sector forestal-madera. De hecho, las líneas de actuación irán orientadas, como hasta ahora, a aumentar el valor del recurso autóctono; mejorar la profesionalización y cualificación del capital humano para lo manejo en el sector de tecnologías más avanzadas; desarrollar nuevos procesos, productos y usos de la madera; y, todo eso, desde la máxima coordinación con los centros de investigación en materia forestal.

La conselleira apuntó que este sector que crea cerca del 2% del empleo total en Galicia, y que el conjunto de ramas industriales de la cadena forestal-madera están contribuyendo desde 2016 la una aportación estable de, por lo menos, el 12% del empleo industrial. A esto hay que sumarle que Galicia cuenta con una superficie forestal de más de 2 millones de hectáreas, con todo lo que eso supone para las empresas y familias que viven de la producción y comercialización de productos forestales y transformados de la madera.

Últimas noticias