Publicada la primera convocatoria de ayudas del Fondo de Transición Justa para impulsar la mejora de la sostenibilidad energética en el sector industrial de la provincia de A Coruña

Publicada la primera convocatoria de ayudas del Fondo de Transición Justa para impulsar la mejora de la sostenibilidad energética en el sector industrial de la provincia de A Coruña

El Diario Oficial de Galicia se hace eco de la convocatoria a la que se destinan 7 millones de euros y que favorecerá la movilización de 15,5 millones de euros y la creación o mantenimiento de más de 150 puestos de trabajo

El objetivo pasa por incentivar la transformación ecológica de la actividad industrial y su competitividad en un mercado global, disminuyendo el consumo de energía y promoviendo la introducción de la mejor tecnología disponible

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy las ayudas para impulsar proyectos singulares de mejora de la sostenibilidad energética en empresas del sector industrial de la provincia de A Coruña. Unas aportaciones cuyo importe asciende a 7 millones de euros que serán financiados con el Fondo de Transición Justa y favorecerán la movilización de 15,5 millones de euros al tiempo que contribuirán a la creación o mantenimiento de más de 150 puestos de trabajo. En este sentido, se dará prioridad a la creación de empleo en los ayuntamientos más afectados por el cierre de las centrales térmicas de As Pontes y Meirama (Cerceda), con especial apoyo a la generación de puestos de trabajo para colectivos de interés.

Las ayudas publicadas hoy permitirán un ahorro energético anual superior a 3.100 MWh y una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero de 3.300 toneladas de CO2 al año, el equivalente a la acción de 165.000 árboles.

Los apoyos, que pueden llegar a los 3 millones de euros por proyecto, son de hasta el 45% de la inversión subvencionable en el caso de los proyectos de grandes empresas, mientras que en el caso de las pymes serán del 45% o del 55% en función del porcentaje de reducción de emisiones justificada.

Con estas ayudas que gestiona el Instituto Enerxético de Galicia (Inega) se busca incentivar la transformación ecológica de la actividad industrial de cara a una economía baja en carbono y su competitividad en un comprado global, disminuyendo el consumo de energía y promoviendo la introducción de la mejor tecnología disponible.  

Al mismo tiempo, estas ayudas que se enmarcan en la Estratexia Galega de Cambio Climático e Enerxía 2050 y en la Axenda Enerxética de Galicia 2030 contribuyen a reactivar y dinamizar la economía de la provincia tras lo cierre de las centrales térmicas.

Últimas noticias